Tras los meses invernales, hoy es nuestra primera excursión del año 2023, la cogemos con muchas ganas, fruto de ello es la alta participación , 70 socios.
Y ya con la puntualidad acostumbrada, a las ocho de la mañana nuestro autobús se puso en marcha, la idea es hacer una pequeña parada ya en Fitero para café y baño y de paso juntarnos con los amigos que se unían a nosotros de San Sebastián , Navarra y Barcelona, y tras este pequeño paréntesis empezamos las visitas.
Monasterio de Santa María la Real de Fitero.
El monasterio cisterciense se funda en territorio entonces castellano y en 1373 pasa a la jurisdicción del reino de Navarra. La iglesia abacial se inicia con posterioridad a 1173, mostrando planta de tres naves con transepto, con dos absidiolos en cada brazo de dicho transepto y rematada por una amplia cabecera con una preciosa girola. El primitivo edificio sufrió una importante modificación con la inclusión de una gran sacristía barroca que mutiló los absidiolos meridionales del transepto.
La sobriedad cisterciense de las bóvedas de arcos cruzados apoyados en sencillos capiteles lisos sobre semicolumnas, de los grandes vanos abocinados y de la gran dimensión de sus naves nos recuerda a Veruela del cual estuvo emparentada, siendo posiblemente el primer cenobio cisterciense de la península ibérica. La gran riqueza formal de la cabecera se muestra en el exterior con una gran belleza compositiva enmarcada con contrafuertes que estructura una jerarquía de vanos, mayores en la girola y de menor tamaño en las capillas del transepto.
Dentro de las dependencias románicas, solamente se conserva en buen estado la preciosa sala capitular que se abre con tres vanos de medio punto, a un claustro levantado en el siglo XVI en estilo plateresco en sustitución de anterior, posiblemente románico.
La Magdalena.
Se trata de una pequeña iglesia contemporánea con la construcción de la catedral románica. La planta de nave única presenta una cabecera rectangular, muy poco habitual en el románico navarro.
Presenta un gran despliegue escultórico en su portada occidental, con un Cristo en Majestad en mandorla lobulada, tetramorfos y, al igual que en San Nicolás, dos imágenes arrodilladas que cierran el conjunto, en éste caso femeninas, que pueden representar a la titular María Magdalena y quizás a su hermana Marta.
San Nicolás.
Fue reedificada en el siglo XVIII, manteniendo en su fachada esculturas pertenecientes a su antigua portada románica. El tímpano está presidido por una Trinidad Paternitas, compuesta por la imagen de Dios padre sedente teniendo encima a su Hijo, y sobre su cabeza una paloma que simboliza el Espíritu Santo. Se completa con las figuras del tetramorfos, de San Nicolás y quizás la imagen del rey David.
Y sin darnos cuenta se ha hecho la hora de comer, así es que acudimos al restaurante que teníamos contratado por cierto muy cerca de la Catedral y allí tras la comida, los cafés, y mucha amistad y camaradería celebramos el acostumbrado sorteo de regalos, y ……..continuamos las visitas.
Catedral de Tudela.
El 22 de febrero de 1119 el rey Alfonso el Batallador reconquista Tudela, 2 meses después de la reconquista de Zaragoza. Al año siguiente el rey hizo donación de su mezquita mayor al prior Bernardo y el 14 de abril de 1121 se consagra como templo cristiano.
La nueva colegiata se inicia con una comunidad de canónigos que conviven según la regla de San Agustín. Para ello se hacen pequeñas obras como un pórtico nuevo bajo la puerta mayor (hacia 1124), y estancias para la comunidad (dormitorio, refectorio, cocina, bodega… según los distintos documentos que lo mencionan. A partir de 1156 la documentación existente habla de adquisiciones de casas, tiendas y solares en las inmediaciones de la que entonces llaman “la abadía”.
La construcción de una nueva iglesia se comienza a gestar, pero no es hasta la década de 1170 cuando se inicia la edificación de la cabecera románica. Esta construcción es lenta y un texto de 1188 puede ser la fecha de terminación y consagración de la capilla mayor, pero todavía estaría sin iniciarse las cubiertas del transepto.
Pocos años después se inicia la construcción del claustro, para ello es preciso demoler parte de la alquibla y de las naves de la mezquita pero gran parte de la sala de oración estaría todavía usándose como templo.
Es seguramente a inicios del siglo XIII cuando se derriba el Haram y la gran mayoría de los elementos de la mezquita. Quizás se salvó el alminar como campanario y el patio de abluciones como cementerio, elementos que se han podido constatar en las excavaciones arqueológicas iniciadas en 1993. También subsiste la capilla del Espíritu Santo, adaptada en el siglo anterior en la esquina de la mezquita.
La catedral se va construyendo quedando a la muerte del rey Teobaldo II (en 1270) toda la construcción prácticamente terminada. La colegiata románica, el 2 de noviembre de 1782 se convirtió en Catedral. La iglesia presenta una planta de cruz latina con tres naves y una cabecera absidial enfrentada a la nave mayor y cuatro capillas laterales que se asoman a un principal transepto, de igual altura a la nave central. Dispone de tres puertas ornamentales, destacando la portada del juicio por su gran desarrollo escultórico.
En su interior se guardan muchas joyas de distintos estilos, pero para los románicos destaca sin ninguna duda la bella figura pétrea de la Virgen románica, obra imponente por sus dimensiones y su gran calidad escultórica, única imagen pétrea románica que se conserva en Navarra.
El magnífico claustro es uno de los mejor conservados del románico. La calidad de la escultura es extraordinaria. En la banda norte nos encontramos el ciclo de la infancia, vida e inicio de la pasión de Cristo, ciclo que se completa en el lado este. En la panda meridional incluye episodios de la vida de la Virgen y de santos, y terminamos el recorrido en el lado occidental donde podemos encontrar temática decorativa y temas diversos que complementan enseñanzas bíblicas.
Iglesia de La Natividad de Cabanillas.
En la iglesia de la Natividad podemos observar una iglesia de difícil catalogación, ya que se encuentra muy transformada con las diferentes intervenciones de su historia. Presenta una única nave con ábside semicircular y bóveda de horno en su interior, con tres vanos románicos en la cabecera. En 1142 el rey García Ramírez el Restaurador hace donación de las villas de Cabanillas y Fustiñana a la Orden de San Juan de Jerusalén, pero no fué hasta finales del siglo XII cuando se configura una encomienda activa en Cabanillas. El edificio parece haberse iniciado en el siglo XIII en correspondencia formal con otras iglesias de la orden como San Miguel de Cizur Menor.
A nivel artístico presenta canes esculpidos con formas muy del siglo XIII en Navarra, con tres vanos muy modificados en las restauración del siglo XX. SE trata de una bella iglesia románica que deja dudas de qué es románico de todo el conjunto.
Cuando nos damos cuenta la jornada ha pasado y es momento de regresar cada uno a su destino, nuevos proyectos abrazos con los amigos, y autobús, donde Conchita nos obsequia con unas buenísimas galletitas y………sin parar a Zaragoza.
COORDINADORA ADR ARAGÓN